martes, 26 de noviembre de 2013

La lengua oral y la lengua escrita 
Los seres humanos empezamos hablar desde  pequeños. De las cuatro grandes habilidades lingüística :hablar, escuchar, leer, escribir, necesaria para poder comunicarnos con eficacia en diferentes situaciones , hablar y escuchar son las primera que ejercitamos ya que necesitamos para comunicarnos.

Pero ¿ Hablamos y escribimos de la misma manera ?
A continuación se mencionan características de la lengua oral y de la lengua escrita . Deben leerlas y luego marcarlas con color cada una de las características .Luego transcribirlas en sus carpetas .


  • Tienden  marcar las variedades lingüísticas para indicar lugar de procedencia, rasgos socioculturales y generacionales. 
  • Se aprende espontáneamente.
  • Se evitan las repeticiones , el uso de las interjecciones, exclamaciones, salvo para imitar la lengua oral en un dialogo, por ejemplo.
  • Esta formada por grafías.



  • Tienden a neutralizar las variedades lingüísticas. Usa la lengua general o estándar .
  • Se aprende principalmente en la escuela . 
  • Son importantes los títulos, la puntuación , los tipos de letras, los espacios.
  • Se usan interjecciones reiteraciones intensivas

  • Esta constituida por sonidos.
  • La entonación las pausas, la intensidad el tono de vos ; los gestos y los movimientos del cuerpo colaboran en la construcción de mensaje. 


En siguiente texto donde se narra una de las aventuras de Pedro  de Urde males. De origen español sus historial se han recreado en Portugal y en América. Para acceder  a la historia completa podes seguir este link http://es.wikisource.org/wiki/Pedro_de_Urdemalas_(Versi%C3%B3n_para_imprimir)

 

Pedro y la viuda  
Que había una viuda que tenia un caballo bayo y una montura de plata . Y bueno . Que Pedro no hallaba como hacer para sacarle la montura y el caballo a la viuda. Que empieza a caminar Pedro, y  bia empezau a gritar :
- !Del cielo vengo pa"  el cielo voy !
Que iba gritáu seis veces, la que dice la hija que ... de viuda, que lo escucha cuando grita, dice :
-oiga mama - dice- allá he visto a un hombre -dice- que grita que desde el cielo viene y pa" cielo se va -dice.
- Eeh! -dice- Anda pregúntale si no lo conoce a tu papa - que dice- 
Bueno . Que h " ido y le dice :
- Oiga ¿Usted lo conoce a mi papá que allá stá ?
- Uuuuuf si! ¡ Somos muy amigos!- dice- Tenemos allá -dice- , cuídanos encerramos los caballos - dice - Cuídanos la hacienda del Tata Dios allá en cielo- dice- somos muy amigos con tu viejo - dice- Y anda a pata actualmente . Me comunica que tiene un caballo muy rico, muy lindo.-dice- y una motura de plata . 
- Ah, si -dice-¿No me la puede llevar ? que le dice a la señora.
-Y bueno - dice- lo le bia entregar. Cualquier cosa, no lo veo , io lo bia tener allá.
Y que le le bia sacau el caballoy se bia mandau a mudar.

Radien de Nuñez, Relatos folclóricos  

Actividades 
¿Pedro es un héroe o antihéroe? ¿Porque?
Identifiquen las siguientes marcas de oralidad interjecciones, muletillas, repeticiones , troncación.
Identificar la lengua estándar teniendo en cuenta las exigencias del lenguaje escrito . Para no repetir el verbo decir utilicen aclarar  explicar, afirmar, etc . Le sugerimos el comienzo:
Había una vez una viuda que tenia un caballo bayo y una montura de plata ................


La interjecciones son palabras invariables que expresan estado anímicos : alegría tristeza , desdén etc.



Las interjecciones no forman parte del sujeto ni del predicado. Constituyen oraciones unimembres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario